Novedades

  1. Marzo 2023: publicación del portal

    Marzo 2023: publicación del portal

    Con este primer post inauguramos nuestro diario, un espacio en el que mostraremos todos los avances, hitos y objetivos de este proyecto desarrollado en el Cabildo de Tenerife.

    Tras muchos meses trabajando en su diseño, desarrollo e implementación, el 25 de marzo de 2023  se publica el nuevo portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife. Un logro que supone el primer paso para cumplir nuestro objetivo de crear una comunidad y un ecosistema en Tenerife alrededor de los datos abiertos: empresas, investigadores, emprendedores…

    Durante estos meses, los trabajos se han centralizado en todo lo relacionado con la puesta a punto del portal antes de su publicación: documentación necesaria, contenidos del portal y desarrollos a realizar, etc. Entre las tareas realizadas en este periodo, cabe destacar la relacionada con los datos disponibles. En este sentido, además de migrar los conjuntos de datos existentes hasta ahora en el anterior portal Tenerifedata.com, se ha trabajado en la apertura de 5 nuevos conjuntos de datos: datos meteorológicos, datos de expedientes, afluencia en áreas recreativas y zonas de acampada, reservas de actividades en la naturaleza y catálogo de procedimientos.

    Esto aporta un valor añadido a los reutilizadores, ya que incorpora nuevos datos que consultar, descargar y reutilizar en relación al anterior portal de datos abiertos.

    Con la puesta en producción del portal, adquieren especial relevancia las acciones de comunicación que se realicen para difundir y dar a conocer el portal. En este periodo, se han definido cuáles son las acciones que se van a realizar, así como los eventos a celebrar, que se irán publicando próximamente en la página de Agenda.

  2. ¡Bienvenidos/as!

    ¡Bienvenidos/as!

    Les presentamos el nuevo portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife, un lugar en el que poder consultar, descargar y reutilizar datos en formato abierto del propio Cabildo, así como de su sector público insular.

    Estructura del portal

    El portal se divide en 5 grandes bloques principales, en los que diferenciamos: Página de inicio, Actualidad, Datos, Reutiliza y Participa. Además, dispone de un acceso para los desarrolladores.

    • Página de inicio (Home): ofrece una visión general del portal, con la información más destacada y con acceso directo a las diferentes páginas. De esta forma, desde la página de Inicio los usuarios pueden realizar búsquedas, ya sea mediante buscador o por temáticas; conocer los últimos datos publicados y cuáles son los más demandados; descubrir las últimas noticias sobre datos abiertos y dar respuesta a algunas de las preguntas más habituales, entre otros.
    • Actualidad: dentro de este bloque, se diferencian dos apartados: Novedades y Agenda.
      • Agenda: en donde se pueden consultar los próximos eventos que se van a celebrar en relación a los datos abiertos y al propio portal.
      • Novedades: a su vez, se divide en dos secciones:
        • Noticias: es el apartado en el que se encuentra publicado este post. Contiene las publicaciones con las novedades más relevantes acerca de datos abiertos y del propio portal.
        • Diario del proyecto: incluye los avances que se vayan realizando en el proyecto.
    • Datos: es el lugar en donde se encuentran publicados todos los conjuntos de datos del portal (catálogo de datos). Dentro de este bloque, identificamos los siguientes apartados:
      • Conjuntos de datos: el usuario puede realizar búsquedas por medio de la barra del buscador y/o utilizar los filtros disponibles para obtener unos resultados específicos. En cualquier caso, una vez se seleccione un conjunto de datos, se mostrará una nueva página con todos los detalles de este y las opciones disponibles en cada caso para visualizarlo y/o descargarlo.
      • API: es el espacio ideal para desarrolladores que quieren lanzar peticiones de manera sencilla contra el catálogo de datos. Las posibles peticiones se encuentran documentadas con ejemplos y se pueden probar directamente desde la web.
      • Punto SPARQL: permite realizar búsquedas en el grafo de metadatos de los conjuntos de datos del portal.
      • Tablero: espacio interactivo en donde se pueden visualizar los datos disponibles en forma de tablas, mapas o gráficos.
    • Reutiliza: dentro de este bloque, se diferencian tres apartados:
      • Apps y empresas: muestra las diferentes empresas y aplicaciones que utilizan o han utilizado los datos publicados en el portal para crear nuevos productos y/o servicios. El objetivo es dar a conocer las diferentes iniciativas que se pueden crear a partir de los datos abiertos del portal, a la vez que actúa como fuente de inspiración para futuros reutilizadores.
      • Espacio de desarrolladores: es el lugar de encuentro para todos aquellos que quieran intercambiar sus experiencias con el uso del portal, plantear dudas o generar debates en torno a temas relacionados con los datos abiertos. Para acceder a este espacio, es necesario registrarse en el portal como usuario reutilizador.
      • Formación: aquí encontramos artículos que permiten ampliar la información referente a datos abiertos, conocer cómo se puede participar en el portal y obtener ideas para futuros proyectos de reutilización.
    • Participa: como su nombre indica, se destina a la participación de los usuarios. Para ello, se ofrece la opción de realizar preguntas, sugerencias o comunicaciones directamente a los responsables de gestionar el portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife:
      • Pregunta: es el lugar al que acudir en caso de tener alguna duda o pregunta en relación al portal. Se contactará vía correo electrónico para poder dar respuesta a cada una de las cuestiones.
      • Sugiere: ofrece la opción al usuario de proponer nuevos conjuntos de datos que aún no estén incorporados al portal y puedan ser candidatos a publicarse. Una vez recibida la propuesta, se estudiará su viabilidad.
      • Comunica: espacio para que las empresas y/o reutilizadores puedan informar del uso que hacen de los datos abiertos del portal. Es el paso previo para publicar las empresas y aplicaciones en la página de Reutiliza y darles visibilidad.

    Además, los usuarios que están registrados en el portal pueden acceder a este por medio de la opción situada en la esquina superior derecha del portal (Iniciar sesión). Es el caso de usuarios publicadores, editores y reutilizadores. En función del perfil, se habilitarán diferentes funcionalidades. 

    Beneficios de los datos abiertos

    La reutilización de los datos permite la creación de nuevos servicios y aplicaciones que generan beneficios económicos, sociales y medioambientales para el conjunto de la sociedad:

    • Empresas y emprendedores

    Los datos abiertos dan la oportunidad, tanto a las grandes como a las pequeñas empresas, de crear nuevos servicios, mejorar su eficiencia e identificar nuevos nichos de mercado.

    • Sector público

    Ayudan a mejorar los servicios públicos que se ofrecen a la población, incrementan la confianza de la sociedad en sus gobiernos al favorecer la transparencia de las instituciones y fomenta la participación de los ciudadanos en las cuestiones políticas.

    • Sociedad en general

    La reutilización de los datos abiertos permite mejorar la información y el conocimiento de la sociedad acerca de las actividades del sector público. Esto se traduce en una mayor cercanía al ciudadano/a.

    El portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife pone a disposición de toda la ciudadanía, empresas y reutilizadores, así como de otras administraciones públicas, una serie de conjuntos de datos abiertos, que irán creciendo exponencialmente a lo largo del tiempo con nuevas aperturas.

    El objetivo que se persigue con el nacimiento del portal es convertir al Cabildo de Tenerife en un referente de la difusión de datos abiertos en la Isla. Te invitamos a descubrirlo, explorar todas las posibilidades que ofrece y hacer uso de sus datos.

    Si deseas conocer todas las novedades relativas a Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo las últimas publicaciones en el blog o los próximos eventos.

     

     

     

     

     

     

     

  3. Abril 2023: Datos Abiertos Tenerife sustituye al portal Tenerife Data

    Abril 2023: Datos Abiertos Tenerife sustituye al portal Tenerife Data

    El pasado 12 de abril el antiguo portal de Tenerife Data, el lugar en el que el Cabildo venía publicando sus datos abiertos, dio paso a este nuevo portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife, con una ampliación de sus funcionalidades y un incremento de los datos disponibles. Este se irá configurando como el punto de acceso común a través del cual consultar, descargar y reutilizar los datos abiertos del Cabildo de Tenerife, su Sector Público y otras administraciones locales de Tenerife.

    La publicación del portal ha supuesto un hito a nivel insular, por lo que se han diseñado y desarrollado las acciones de comunicación correspondientes para dar difusión a la iniciativa. Además de las publicaciones realizadas en las redes sociales oficiales del Cabildo, también se ha enviado una nota de prensa de la que se han hecho eco diferentes medios de comunicación de la isla.

    Otro de los hitos a destacar durante este mes ha sido la federación con el Portal de Datos Abiertos del Gobierno de Canarias, datos.canarias.es, que gestiona el catálogo de datos abiertos de toda Canarias y con el portal de datos abiertos de carácter nacional, datos.gob. La federación posibilita que los datos publicados en el portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife también estén disponibles en estos otros portales, lo que incrementa su visibilidad y sus posibilidades de reutilización.

    Finalmente, destacamos la decisiva apuesta del Cabildo por la reutilización de los datos. Durante el mes de abril se ha trabajado en la apertura de nuevos conjuntos de datos que muy pronto estarán disponibles en el portal. No te pierdas nuestra sección de Noticias en donde anunciaremos todas las nuevas aperturas.  

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
“Una manera de hacer Europa”