Training

  1. Normativa europea, estatal y regional

    Normativa europea, estatal y regional

    La publicación de datos abiertos y la reutilización de la información pública obedece a un conjunto de normas europeas, nacionales y regionales que potencian la publicación en formatos reutilizables y con licencias libres, además de fijar los derechos y deberes de reutilización para las empresas, la sociedad en general y las administraciones públicas.

    Marco legislativo europeo:

    Marco legislativo estatal:

    Normativas autonómicas y locales:

  2. Búsqueda, filtrado y visualización de los conjuntos de datos

    Búsqueda, filtrado y visualización de los conjuntos de datos

    El portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife dispone de un buscador de conjuntos de datos que permite encontrar datos específicos. Este buscador está disponible tanto en la página de Inicio (Home), como en la página de Datos (Menú Datos > Conjuntos de Datos).

    A la hora de realizar la búsqueda, hay que tener en cuenta que se puede realizar de tres formas :

    • Búsqueda por temas:

    La página de Inicio (Home), ofrece la posibilidad de buscar conjuntos de datos que tengan una temática común: Medio ambiente, Sociedad, Turismo, Comercio, Sector público, etc. El usuario solo debe seleccionar la temática deseada y se mostrarán todos los conjuntos de datos que pertenezcan a ella. 

    • Búsqueda simple: 

    El usuario introduce el término o términos en la barra de búsqueda y el buscador ofrece todos los conjuntos de datos que contienen ese texto libre (por ejemplo: tenerife).

    Si no introduce ninguna palabra en el buscador, este mostrará el listado completo de conjuntos de datos.

    • Búsqueda avanzada (utilizando filtros): 

    En caso de que el usuario desee acotar los resultados de la búsqueda, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Ir al buscador de conjuntos de datos e introducir el término o términos de búsqueda que queramos buscar. Por ejemplo, la palabra “tenerife”. Podemos acceder a este buscador avanzado directamente a través del menú Datos > Conjuntos de datos.

    En nuestro ejemplo, seleccionaremos como filtro de etiquetas “catálogo” y como formato “JSON”.

    Se pueden seleccionar distintos filtros a la vez, que serán acumulativos. Los resultados disponibles se irán actualizando a medida que se seleccionan o se eliminan filtros.  

    2. Para aquellos casos en los que hubiese más de un resultado, el portal ofrece diferentes posibilidades de ordenación:

    3. Una vez localizado el conjunto de datos, se puede visualizar y descargar de forma libre y gratuita. Para ello, se debe hacer clic sobre el conjunto de datos elegido.

    El portal ofrecerá una nueva página con los detalles de ese conjunto, incluida una lista con los recursos disponibles en diferentes formatos. En la parte derecha de esta tabla se muestra el icono de descargar (flecha descendente) o de visualización (un ojo), según las opciones que permita cada formato.

  3. ¿Cómo puedo visualizar los datos en el Portal?

    ¿Cómo puedo visualizar los datos en el Portal?

    En el Portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife te encontrarás con multitud de conjuntos de datos de temáticas y características diferentes. Estos datos podrás visualizarlos desde el propio portal o descargarlos para su consulta.

    Las visualizaciones son representaciones gráficas de datos que permiten comunicar de manera sencilla y efectiva la información que contienen. Estas visualizaciones ayudan a los usuarios a comprender rápidamente una situación, identificar tendencias y tomar decisiones informadas.

    Depende del conjunto de datos que queramos consultar, este nos proporcionará distintos recursos en formatos que podremos descargar y/o visualizar desde el propio portal.

    Actualmente, los formatos que admite el portal y se pueden visualizar directamente son JSON, GeoJSON, CSV, Esri Shapefile (SHP), TXT, RDF, PDF, PNG, JPEG, API, KML, RSS, SVG, XML y HTML. Por otro lado, los formatos que solo se pueden descargar son XLS/XLSX, GeoPackage(GPKG), KMZ, GXP, ODS, TSV o ZIP.

    Vamos a ver varios de los formatos de datos que podemos encontrar en el portal y cómo podemos visualizarlos en cada caso:

    ESRI Shapefile (SHP)

    El formato SHP contiene datos espaciales utilizado para el intercambio de información geográfica entre Sistemas de Información Geográfica.

    Esta tipología de archivos nos permite obtener visualizaciones de datos en un mapa.

    Vías competencia del Cabildo Insular de Tenerife
    Vías competencia del Cabildo Insular de Tenerife

     

    GeoJSON

    El formato GeoJSON es un formato estándar abierto diseñado para representar elementos geográficos sencillos, junto a sus atributos no espaciales.

    Al igual que en el caso anterior, este formato nos permite la visualización de los datos sobre un mapa.

    Vías competencia del Cabildo Insular de Tenerife (Puntos kilométricos)
    Vías competencia del Cabildo Insular de Tenerife (Puntos kilométricos)

    JSON

    Acrónimo de JavaScript Object Notation, es un formato de texto sencillo para el intercambio de datos completamente independiente del lenguaje JavaScript, pero que utiliza convenciones que son ampliamente conocidas, estando constituido por una lista ordenada y colecciones de pares nombre/valor.

    Número de turistas alojados en Tenerife según categoría y zona de establecimiento (Turistas por categorías 1978-1989)
    Número de turistas alojados en Tenerife según categoría y zona de establecimiento (Turistas por categorías 1978-1989)

    CSV

    Los archivos CSV son documentos en formato abierto sencillo para representar datos en forma de tabla, en la que las columnas se separan por comas y las filas por saltos de líneas.

    La visualización de estos archivos nos da muchas posibilidades, como podéis ver en el siguiente ejemplo, ya que podemos visualizarlo como tabla, gráfico o, incluso, en un mapa.

    Tabla de datos disponibles de los alojamientos turísticos y agencias de viajes
    Tabla de datos disponibles de los alojamientos turísticos y agencias de viajes
    Gráfico circular que representa el número de alojamientos turísticos y agencias de viajes por actividad
    Gráfico circular que representa el número de alojamientos turísticos y agencias de viajes por actividad
    Mapa de localización de alojamientos turísticos y agencias de viajes
    Mapa de localización de alojamientos turísticos y agencias de viajes
  4. Visualización de datos tabulares

    Visualización de datos tabulares

    En el Portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife podrás encontrar diversos conjuntos de datos en distintos formatos. Hoy nos centraremos en cómo trabajar con la visualización de datos tabulares desde el portal, lo que nos permite entender y analizar conjuntos de datos de manera más efectiva, tomando como ejemplo el conjunto de datos “Estaciones meteorológicas de Tenerife”.

     

    datos tabulares

     

    Selección de columnas

    Cuando accedemos a la visualización de un conjunto de datos que se encuentra en un formato que puede visualizarse en forma de tabla, como un fichero .csv, podremos ver una tabla que presenta una gran cantidad de campos. Sin embargo, es posible que no todas las columnas sean relevantes para nuestra tarea en particular. El Portal ofrece la posibilidad de personalizar la visualización de los datos, seleccionando las columnas que queremos mostrar. Para hacerlo, basta con hacer clic en los tres puntos ubicados junto a cualquiera de los nombres de las columnas, desplegándose un menú que nos permite seleccionar las columnas específicas que nos interesan entre todas las existentes. Esto es especialmente útil cuando buscamos centrarnos en información específica y deseamos evitar el desorden visual que puede resultar de la presentación de datos innecesarios.

     

    Selección de columnas

     

    Esta visualización en forma de tabla siempre nos mostrará una columna _id que numera de forma consecutiva cada una de las filas de los datos, si bien no se trata de una columna propia del conjunto de datos.

    Ordenar datos

    La capacidad de ordenar los datos es otra característica de esta visualización del portal. En muchas ocasiones necesitamos ordenar los datos en función de una columna en particular, ya sea alfabética o numérica. El proceso es sencillo: basta con hacer clic en el nombre de la columna que queremos utilizar como criterio de ordenamiento. Automáticamente, la tabla se reorganiza para presentar los datos ordenados por los valores de la columna seleccionada en orden ascendente (y si volvemos a hacer clic, en orden descendente). Esta función es especialmente útil cuando buscamos patrones o tendencias en los datos que solo pueden ser detectados a través de una organización adecuada.

    Además, este tipo de visualización también permite la ordenación de columnas según nuestras necesidades. Simplemente tienes que clicar en la columna que deseas mover y arrastrarla a un nuevo lugar. Esto permite visualizar más fácilmente los datos de interés.

    Visualización de filas

    En la parte inferior de la tabla podremos ver en todo momento el número de filas que tiene el conjunto de datos. Para evitar la posibilidad de que la visualización de gran cantidad de filas dificulte la gestión de los datos, en el mismo lugar podremos elegir cuántas filas deseamos visualizar a la vez, lo que puede facilitar la asimilación de la información.

    Por defecto, cuando son muchas las filas de datos a mostrar se dividirán en varias páginas. Es desde la parte inferior de la tabla donde podremos navegar entre ellas para acceder a toda la información disponible, así como identificar en qué página nos encontramos.

     

    Selector de filas a mostrar

     

    Se debe tener en cuenta que la visualización de datos en tabla tiene una limitación de 32.000 registros, con lo que en los conjuntos de datos que contengan más registros podremos observar una advertencia como esta:

     

    Limitación de filas a mostrar

     

    Filtrado de datos

    En muchas ocasiones, es esencial filtrar los datos para centrarse en un subconjunto específico que sea relevante para nuestras necesidades. La visualización tabular incorpora opciones de filtrado que simplifican este proceso; solo debemos indicar el nombre del campo por el que filtrar, el operador a utilizar y el valor con el que comparar.

    Los operadores que se pueden utilizar son like, igual (=), distinto (!=), mayor (>), menor (<), menor o igual (<=) y mayor o igual (>=). Dependiendo de si la columna contiene datos numéricos o texto, tendrá sentido utilizar un operador u otros. Veamos dos ejemplos:

    Estamos realizando un estudio sobre incidencias en carreteras de Tenerife y queremos saber cuántas ocurrieron durante el mes de agosto. En campo a filtrar vamos a seleccionar la columna incidencia_fecha_inicio, el operador like y, en el valor a filtrar, escribimos 2023-08. Con este filtro obtendremos todos los resultados del mes de agosto, sin necesidad de una coincidencia exacta.

     

    Filtro like

     

    Ahora imaginemos que queremos identificar las estaciones meteorológicas ubicadas en La Orotava. Para hacerlo, utilizaremos las opciones de filtrado ubicadas en la parte superior de la tabla. En este caso, en campo a filtrar seleccionaremos el campo “municipio_nombre”, el operador = y en el Valor a filtrar escribiremos “La Orotava”. Al aplicar el filtro, la tabla se ajusta automáticamente para mostrar solo las filas que cumplen con este criterio, donde el municipio coincide exactamente con “La Orotava”.

     

    Resultado de la búsqueda

     

    Por último, si queremos eliminar cualquier filtro que pueda estar activo en la tabla, solo tenemos que clicar en el botón “Limpiar” de la parte superior derecha.

    La visualización de datos tabulares a través del Portal de Datos Abiertos del Cabildo de Tenerife es una herramienta poderosa para comprender y analizar información relevante. La posibilidad de personalizar la información al seleccionar columnas específicas, ordenar los datos de manera coherente y filtrarlos en función de criterios específicos facilita el uso de los conjuntos de datos y su reutilización. Al adoptar un enfoque centrado en el usuario, brindando herramientas intuitivas, el portal facilita la exploración y el aprovechamiento de la información, contribuyendo así al entendimiento y la toma de decisiones informadas en una variedad de contextos.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
“Una manera de hacer Europa”

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Essential
These cookies are needed to make the website work correctly. You can not disable them.
Técnicas
Accept
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline