Noticias

El portal de datos.gob se hace eco del impulso a los datos abiertos desde el Cabildo de Tenerife

El portal de datos.gob se hace eco del impulso a los datos abiertos desde el Cabildo de Tenerife

El portal de datos.gob.es, de reutilización de información pública, vinculado al Ministerio para la Transformación digital y de la función pública, se ha hecho eco del ambicioso proyecto de datos abiertos que se ha impulsado desde el Cabildo de Tenerife, a través del portal datos.tenerife.es. 

En una publicación realizada este mes de marzo ha destacado la estrategia del portal de “facilitar el acceso a la información, fomentar la reutilización de los datos y generar valor social y económico para la isla”, mediante una iniciativa que “trasciende la mera publicación de información”. 

Así, ha puesto de relieve que “a través de su portal de datos abiertos, el Cabildo no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también impulsa la innovación en áreas tan diversas como el turismo, el transporte y el medio rural”. 

La noticia de datos.gob incide en que el portal del Cabildo publica “datasets” de todo el sector público insular, incluyendo los ayuntamientos de la isla, y con objetivos principales como “potenciar la cultura interna y externa del uso del dato”, incrementar la transparencia y rendición de cuentas a través del dato”, generar riqueza en la sociedad mediante la reutilización de la información”. 

En el portal de datos.tenerife.es se pueden encontrar conjuntos de datos abiertos de turismo, transporte, cultura y ocio y medio rural, entre otros, y de organismos como Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), Metropolitano de Tenerife, Sociedad Insular para la Promoción de las personas con discapacidad (SINPROMI), Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) y Agrocabildo 

De esta forma, a través de la publicación de datos.gob, se puede conocer cuáles son los conjuntos de datos más descargados y significativos, entre los que figuran los vinculados a las redes de estaciones meteorológicas; los de afluencia de áreas recreativas; los indicadores de desarrollo económico y ocupación turística, los precios de productos hortofrutícolas en Mercatenerife o los datasets de matriz origen- destino de transporte público.  

Asimismo, se dan a conocer distintos casos de uso recogidos en el portal, como el desarrollo de un plan de ordenación urbana, un proyecto de previsión de datos meteorológicos y un dashboard en Power BI que muestra la intensidad diaria de tráfico en una estación de la isla. 

Como próximos pasos se destaca la previsión de utilizar herramientas como Google Analytics y la implementación de un asistente virtual, con IA generativa.  

En definitiva, una colaboración más que contribuye a la difusión del ambicioso proyecto puesto en marcha por el Cabildo de Tenerife a través del portal de datos.tenerife.es y su clara apuesta por la transparencia.  

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
“Una manera de hacer Europa”

Guardar
Cookies preferencias usuario
Utilizamos cookies para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Esencial
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No se pueden desactivar.
Técnicas
Aceptar
Analítica
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la eficacia de un sitio web y entender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar